Tarimas de madera

Las tarimas de madera también las podemos hacer con palets reciclados. Si quieres un "look" rústico para tu casa de campo que mejor que hacer una tarima de madera con palets usados, además será una de las tarimas de madera más fáciles de cuidar y mantener.

LLegados al momento de tener que escoger los palets para hacer las tarimas de madera, es mejor escoger aquellos palets que se han usado para almacenar materiales. Diseñados para su uso exterior, estos palets normalmente están tratados y son más gruesos, y se puede encontrar fácilmente en obras de construcción o tiendas de mejoras para el hogar. Los palets utilizados para el transporte envejecen bastante bien, vienen en varias medidas y formas, aquí puedes ver que tipos de palets hay. Utilizando estos palets para hacer nuestras tarimas de madera evitaremos la tala de árboles.

tarimas de madera


tarimas de madera

tarimas de madera

Los cimientos de las tarimas de madera son una gruesa capa de palets colocados sobre gravilla. Si el suelo no está nivelado, nivélalo utilizando ladrillos o piezas cerámicas bajo los palets. Los cimientos deben estar hechos con palets de las mismas proporciones para asegurarnos que la superficie está bien nivelada. Los palets con espacios entre sus tablas serán ideales, ya que luego facilitarán la tarea de clavar en su superficie las tablas de las tarimas de madera. Utiliza un nivel en cada palet para nivelar bien la superficie total tal y como se muestra en las fotos. Si quieres unas tarimas de madera más elevadas solo tienes que añadir otra capa de palets.

tarimas de madera
 Las tablas que revestirán los palets se cortarán de otros palets utilizando una sierra mecánica. Esta es la forma más fácil de hacerlo y de proceder. También puedes cortar los clavos para así conseguir tablas más largas, el inconveniente es que esto te llevará más tiempo. Si no sabes como desmantelar los palets visita el siguiente link.

Clasifica las diferentes tablas basándote en su ancho, si es que hay diferentes, y luego clávalas una al lado de la otra hasta el final. Las tablas pueden clavarse con clavos o tornillos, en cualquier caso recuerda que las cabezas deben ser zincadas para que resistan la corrosión.

Se tiene que tener especial cuidado al colocar la primera hilera de tablas, y que esté bien alineada, ya que está guiará después a las siguientes hileras de tablones.

Recuerda cortar con forma redondeada todos los cantos angulosos con la sierra mecánica, esto se debe hacer por cuestiones de seguridad. Clava las tablas con numerosos clavos tal y como se muestra en la fotografía. Después deberás lijar la superficie.

El tratamiento final de las tarimas de madera debe ser con una mezcla de 4 partes de linaza y 1 parte de trementina, este es un derivado de la resina. 3 capas de barniz serán suficientes, nosotros usamos 5 litros para barnizar 14 M2, deja que pasen al menos 24 horas entre cada capa de barniz para que se seque. Para evitar que las tarimas de madera se amarilleen demasiado, recomiendo mezclar algo de titáneo en el aceite. Si deseáis un acabado más oscuro recomiendo que uséis nogalina en el barniz.

Si queréis ver otras tarimas de madera os recomiendo que visitéis este link.

Si queréis ver otros revestidos hechos con palets de madera visitad el siguiente link.

Si queréis ver otros elementos de exterior hechos con palets visitad este link.

No hay comentarios :

Publicar un comentario