Proyecto y planos de caseta para perros hecha con palets

Hoy os voy a enseñar paso por paso y con planos en 3D (maquetas hechas con google sketch-up) como hacer una estupenda caseta con palets de madera, y utilizando tan solo 2 palets!



En primer lugar necesitaremos un palet como el que veis en la imagen superior, por supuesto podéis utilizar otros palets pero este proceso está pensado para su uso con este en concreto. Deberéis limpiarlo y desinfectarlo tal y como explico en esta página.


A continuación cortaremos y desmontaremos el palet tal y como se muestra en la imagen. Tened cuidado ya que si el palet es reciclado y está muy deteriorado es muy fácil que se os rompan las tablas durante el proceso. Aquí podéis ver como se deconstruye un palet.


Un último corte definirá lo que será la pared delantera de la caseta para perros y la pared posterior.


Con las tablas que hayamos obtenido de la deconstrucción de los 2 palets, las cortaremos a la distancia adecuada (en este caso 80cm, 32 pulgadas) o las utilizaremos en su totalidad (aproximadamente un metro) para unir las otras 2 paredes. Así formaremos la tercera y cuarta pared del cuadrado.



Clavaremos las nuevas tablas hasta que lleguemos al limite de la pared posterior, a continuación tendremos que cortar las tablas que faltan con la inclinación adecuada para que luego se adapten las paredes al tejado.



Una vez ya tengamos estas tablas colocadas ya podemos cortar y colocar el suelo y el tejado. El suelo debe tener la misma dimensión que toda la caseta, pero el techo debe ser algo más grande para que así proteja las paredes de la lluvia, unos 5-10cm (2-4 pulgadas) por lado serán suficientes. Tendréis que comprar un conglomerado de madera en algún gran almacén de bricolaje.

Yo recomiendo fijar muy bien el suelo ya que le dará la estabilidad a la caseta, pero el tejado es mejor no fijarlo, ya que en el caso de que queramos limpiarla será muy útil que éste sea extraible. Podéis poner unos piezas de madera para que el tejado no se deslice, o unas bisagras para que pueda abrirse como si fuera una puerta.


Para que el suelo no entre en contacto con la tierra es muy recomendable colocar unos pies como los de la imagen, tan solo deberemos usar algunos retales de madera que hayan sobrado de las tablas de los palets. Recordad clavar los clavos desde el interior de la caseta hacia abajo.



Las medidas de la puerta pueden ser las que yo os propongo, no es recomendable hacerla muy grande ya que si entra demasiado aire en el interior el perro no estará confortable. Tan solo debéis dibujarla con un lápiz y cortarla con una sierra de calar.


Unos refuerzos en los laterales de la puerta pueden ser una buena idea para que las tablas no queden demasiado sueltas, no obstante no es imprescindible.


Para finalizar y proteger el tejado, es muy recomendable cubrirlo con tejas asfálticas como las de la imagen o con algún tipo de plastificación o betún, se debe impermeabilizar correctamente para que no entre agua en el interior de la caseta y la madera no pueda pudrirse. También deberíais sellar todas las rendijas y agujeros que queden con masilla marrón, y por último lijar y barnizar la caseta para un correcto acabado.

Próximamente publicaré un vídeo y fotos de todo el proceso sobre como hacer la caseta.


Y bueno si os parece mucho trabajo siempre podéis comprar una en amazon :)

Si os ha gustado este mueble con palets por favor comparte esta publicación en Twitter o Facebook! Desde Muebles de palets os estaremos muy agradecidos.

Si quieres ver otras casas hechas de palets de madera haz click aquí.


3 comentarios :

  1. Muchas gracias! Estoy construyendo una igual

    ResponderEliminar
  2. Esta padre, intentaré hacer la una para mi perrita

    ResponderEliminar
  3. Muy buen diseño y excelente explicación, gracias. Ya tengo los pallets, mañana inicio el proyecto!

    ResponderEliminar